Rehabilitación de la paralisi facial; el ejercicio terapéutico cognoscitivo.

2016-10-15    |    Parálisis facial, Fisioterapia, Lesión nervio facial, Ejercicios

La paralisi facial es una afectación del VII par craneal debido a varias posibles causas:

- afectación vírica por herpes zoster.

- afectación por traumatismo en la zona del recorrido del nervio facial.

- afectación por intervención quirúrgica debido a un tumor localizado normalmente en el meato acústico (neurinoma del acústico).

- afectación por causa desconocida denominada Síndrome de Bell.

El grado de afectación del nervio determinará la recuperación del mismo y por lo tanto de eso dependerá la recuperación de la movilidad de la musculatura facial. El tipo de rehabilitación que realice el paciente puede ser también determinante para su recuperación. Actualmente existen muchos estudios que afirman que la electroestimulación retrasa la regeneración del nervio afectado por ello la rehabilitación debe ser basada en ejercicios que permitan la regeneración del nervio.

Durante la fisioterapia de la paralisi facial el fisioterapeuta neurocognitivo considera los mecanismos biológicos para la recuperación del nervio utilizando en fases iniciales del tratamiento estímulos débiles que permiten que el nervio se regenere. Se consideran estímulos débiles aquellos que con ayuda del fisioterapeuta permiten percibir los movimientos y el reconocimiento táctil de las varias zonas afectadas por la paralisi facial como la ceja-frente, ojo-parpado, comisura bucal-mejilla e interior de la boca. Estos ejercicios llamados terapéuticos cognoscitivos o método Perfetti permiten percibir la zona afectada y controlar los movimientos patológicos a través de la sensación del movimiento y no a través de  estímulos visuales. 

                                            

Figura 1. Características faciales provocadas por una lesión del nervio facial. 

Durante las últimas dos décadas los científicos han demostrado que la electroestimulación puede retardar la regeneración del nervio impidiendo que se genere la proteina responsable de la regeneración del axón (parte del nervio afectado por la paralisi) e incluso puede fomentar movimientos involuntarios o generar pequeños espasmos musculares. Por este motivo no recomendamos la electroterapia para la rehabilitación del nervio facial.

Para más información y primeras entrevistas gratuitas puede llamar al 93 19 29 419

Elia González 

Fisioterapeuta especialista en neurorehabilitación col 3682

BIBLIOGRAFIA

M.Lotter, A.Quinci. La riabilitazione delle paralisi del VII nervio cranico. Teorie e proposte terapeutiche. Editoral Piccin.

Alberts B, Bray D, et al. Biologiemoléculaire de la cellule. Paris: Flammarion; 1990.

SenglerJ, Grosse D. Electrostimulation du muscle dénervé. Ann Kinésithér 1993, t. 20, nº3. p.129-140 .

 



Tornar al llistat de notícies
Temes

No es tracta d'ensenyar el malalt a "moure", sinó de guiar perquè dirigeixi l'atenció cap a les diferents informacions provinents del cos.

Carlo Perfetti, Neuròleg

L'aprenentatge és la condició prèvia al procés de desenvolupament.

Vygotsky L.S, Psicòleg

El problema està en el cervell i no en el múscul. Fem servir el cervell del pacient.

Carlo Perfetti, Neuròleg
El nostre lloc web utilitza cookies per millorar els serveis que s'ofereixen. Si continua navegant, assumirem que accepta el seu ús