Curso de Introducción al Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo

2016-10-13    |    Centro perfetti, Ictus, Formación, Cursos

Los días 8 y 9 de octubre del 2016 tuvo lugar la tercera edición del curso de introducción al ejercicio terapéutico cognoscitivo en el Centro Perfetti. Con todas las plazas agotadas y con alumnos dispuestos a aprender durante las 15 horas que duró el curso contamos con fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales de muchos puntos de España, Valencia,  Mallorca, Madrid, Zaragoza e incluso Argentina.

El curso estaba reconocido por la AERNP (Asociación Española de docentes del Ejercicio Terapeutico Cognoscitivo y por AIDETC Associazione Internazionale di Docenti dell’Esercizio Terapeutico Cognoscitivo. El curso lo impartió la docente Èlia Gonzalez y Víctor Argüelles ambos docentes reconocidos por AIDETC.

       

El curso permitió al alumno comprender la teoría neurocognitiva, los principios básicos de la rehabilitación neurocognitiva así como las características del ejercicio neurocognitivo para la recuperación del movimiento. Uno de los aspectos que llamó la atención de los participantes fue que cada ejercicio resulta ser un problema cognoscitivo que el paciente debe resolver a través del cuerpo y utilizando para poderlo resolver los procesos cognitivos. Este aspecto, entre otros, es un aspecto diferencial de la terapia motora tradicional.

Las aportaciones del grupo fueron muy interesantes y las reflexiones puestas en común enriquecieron el contenido del curso.

  

Desde este blog aprovechamos para agradecer la participación de los profesionales y mandarles un cálido saludo! 

Elia González (fisioterapeuta del Centro Perfetti) eliagroch@centroperfetti.com




Volver al listado de noticias
Temas

No se trata de enseñar al enfermo a "moverse", sino de guiarle para que dirija la atención hacia las diferentes informaciones provenientes del cuerpo.

Carlo Perfetti, Neurólogo

El aprendizaje es la condición previa al proceso de desarrollo.

Vygotsky L.S, Psicólogo

El problema está en el cerebro y no en el músculo. Usemos el cerebro del paciente.

Carlo Perfetti, Neurólogo
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar los servicios que se ofrecen. Si continúa navegando, asumiremos que acepta su uso